Modelo de negocio: Mapa de empatía

¡Hola de nuevo!

Hoy, como siempre durante este curso os traigo una tarea junto a mis compañeras Marta Janáriz (Don't ask why) y Alicia Fleifel (Music, an amazing feeling), que consiste en crear un Mapa de Empatía para nuestra empresa ficticia. De esta entrada en adelante habrá dos más (tres) dedicadas a la explicación de nuestro Modelo de Negocio.
La segunda tratará sobre un Canvas de la Propuesta de Valor (estrategia empresarial que maximiza la demanda a través de configurar óptimamente la oferta) y la tercera y última sobre un Canvas del Modelo de Negocio (plan previo al plan de negocio que define qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, quién va a ser tu público objetivo, cómo vas a vender tu producto o servicio y cuál será tu método para generar ingresos).

Bien, como ya he dicho antes hoy os traemos nuestro Mapa de Empatía y la explicación de este. 
Una definición clara sería la siguiente: formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y como relacionarse con él.
Es obvio por tanto, que cuenta con bastante importancia para el inicio/creación de un negocio ya que te permite conocer al conjunto de personas que pueden estar interesadas en el.

De modo que después de tener claro lo que es un Mapa de Empatía, debemos pensar cual es nuestro dicho cliente potencial, contestando a esas preguntas mencionadas que son las siguientes:
  1. ¿Qué piensa y siente?
  2. ¿Qué ve?
  3. ¿Qué oye?
  4. ¿Qué dice y oye?
  5. Esfuerzos.
  6. Resultados.
Para realizar el Mapa de Empatía hemos utilizado una plantilla alojada en esta página y posteriormente la hemos adaptado a nuestro negocio ficticio en Google Docs
Evidentemente queremos darle los reconocimientos necesarios al creador de la plantilla, Marcelo Pizarro Miranda, y esta, cuenta con una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 3.0 España (CC BY-SA 3.0 ES). Estos reconocimientos también están en la parte inferior de la fotografía del Mapa de Empatía.
Pues después de la edición de dicha plantilla, este ha sido el resultado:
 




 
¡Hasta la próxima! Espero que os haya gustado.

Comentarios

Entradas populares